• hola@vqsr.local
  • +52 56 3392 0200

Inglés, idioma universal y de negocios por excelencia

Gustavo Soriano

Gustavo Soriano

Experto en la enseñanza del idioma inglés, labor que desempeña desde 2014 a nivel superior en la Universidad del Turabo, en Puerto Rico. Cree fervientemente en el valor de trabajar con honradez y jamás desaprovechar una oportunidad para aprender. Actualmente es uno de los principales mentores de VQSR Academy.

“¿Míster Soriano, porque debo aprender inglés, si yo no soy norteamericano?” Creo que, si recibiera un dólar por cada vez que uno de mis estudiantes me hace esta pregunta, ya estuviera en la renombrada élite del 1%. Mi respuesta puede variar de acuerdo al grado que esté enseñando, pero la médula de la contestación se mantiene igual. En tu vida profesional, el idioma inglés será tu mejor aliado por ser el idioma universal y por su practicidad. Veamos el por qué y el porqué del porqué del valor del inglés en los negocios. Lo importante es dejar de ver al inglés como idioma extranjero y comenzar a apreciarlo como una conexión universal.

Enlace Internacional

Según estudios publicados por el Foro Mundial de Economía, alrededor de 1,500 millones de personas hablan inglés. De este número, solamente unos 400 millones lo hablan como primera lengua. Es decir, más de mil millones de personas hablan inglés como segundo idioma. Los orígenes históricos de estas cifras son fácilmente adjudicados a los procesos de colonización. Pero la permanencia de estos números, arrojan luz sobre cómo el inglés se mantendrá como herramienta estándar de comunicación entre naciones. De hecho, el idioma oficial de muchos países es el inglés. Aun cuando no sea la lengua predominante en su población, todo documento gubernamental es redactado “in English”. ¿Sabes un dato curioso? El inglés no es el idioma oficial de los Estados Unidos de América. No tienen un idioma oficial.

Lengua Franca Científica

Si existe algo más dinámico en el mundo que el lenguaje, son las ciencias. No es sorpresa que un campo tan colaborativo y necesario requiera de un punto de cohesión entre sus integrantes. Casi la totalidad de las publicaciones científicas se escriben en inglés. Aunque parezca un poco injusto, en proporción de personas que hablan inglés a nivel mundial, esto es un paso agigantado para el conocimiento. Originalmente, las publicaciones científicas eran en latín, lo que limitaba el conocimiento a las élites intelectuales. La propagación del inglés y su naturaleza adaptable a neologismos, lo hace el mejor candidato como vehículo de conocimiento.

Es el idioma de las redes

Como se dice en inglés: “This is a no-brainer” (no requiere de mucho pensamiento). Desde que surge el internet, luego de sus orígenes militares, y la corta era de los “.coms”, la explosión del acceso a información ha transformado toda industria a su paso e incluso creado nuevos imperios: las redes sociales. Claro, hay versiones en la gran mayoría de los idiomas desde motores de búsqueda hasta memes, pero la inmensa mayoría de las compañías y páginas que dominan las redes, tienen orígenes angloparlantes, lo que nos lleva al próximo punto.

 

 

Es el idioma del entretenimiento

¿Cuál es el idioma predominante en la industria del cine, la música, los juegos de video o traducción de libros? Ya te imaginas la respuesta. En general el grueso de los consumidores, o la mayor fuente de estas industrias, vienen de países que hablan inglés. Aunque existan talentosos artistas de todo origen, siempre el tener éxito en el mercado angloparlante marca el máximo reto.

¿Cómo traducen estos datos en $?

Otra pregunta que he recibido, pero no se puede contestar con una simple búsqueda. Simplemente se requiere conectar los puntos anteriores o investigar más a fondo. Pero toda industria requiere de distintos tipos de profesionales en distintas disciplinas, y esta diversidad, a su vez, necesita de un punto de convergencia: la comunicación. Por lo tanto, si el idioma estándar para el mundo de los negocios, intercambio de ideas y comercio internacional es_____X_____ (llena el blanco), el no contar con esta competencia significaría un desperdicio de oportunidad o cederle espacio a la competencia.

Un posible ejemplo es la industria de las flores. Los dos principales exportadores de flores los son los Países Bajos (comúnmente llamado Holanda) y Colombia. El primero aventaja al segundo por más de 3 mil millones de dólares anuales en el 2019, según la publicación Top World Exports. Pero eso no es todo. ¿Cuál es el país que más importa flores en el mundo? Estados Unidos de América, el cual consume alrededor del 78% de la producción de flores de Colombia. Ahora bien, el dominio del inglés puede jugar un papel importante en el mercado de flores de ambos líderes de la industria. ¡Más cifras! De acuerdo al Foro Mundial de Economía y a un estudio hecho por la compañía EF (Education First), los Países Bajos ocupan el primer lugar en el índice de competencia del inglés como segundo idioma. Por otro lado, Colombia ocupa el lugar #77. Por su parte, Ecuador, el tercer productor de flores; ocupa el número 93 en este estudio. ¿Pudiera ser que estos países no están capitalizando el mercado por un rezago en el dominio del idioma oficial de negocios? Las implicaciones son mayores si consideramos que esta empresa requiere de un fuerte apoyo de científicos expertos en botánica, genética, ecología, meteorología y zoología. Una fuerte campaña hacia el dominio del inglés pudiera significar posibilidades infinitas en el dominio de la industria floral y en la educación como efecto dominó.

¿Qué tal la industria del cine? La calidad del cine mexicano no tiene nada que envidiar. No es sorpresa que desde el 2014 hasta el 2019, los premios Óscar fueron dominados casi ininterrumpidamente en la categoría de mejor película, mejor director, o ambas por la bandera Azteca. México demostró su potencial haciendo una muy marcada presencia en la industria del cine y entretenimiento. Para hacerla permanente, un dominio del idioma universal significaría un mundo de posibilidades. Desafortunadamente, el estudio de competencia en inglés anteriormente mencionado ubica a México en el lugar #82 en la lista. Un gran cambio en el dominio del inglés como segundo idioma significaría acercar más al mundo entero sin ningún intermediario.

En los negocios, la capacidad para diversificar significa una gran ventaja. Evidenciado por la pandemia, donde muchas compañías se vieron obligadas a crear productos nuevos según los cambios en demanda, para poder sobrevivir. Pero lo que nunca debe faltar en una compañía o en una persona emprendedora es una diversidad en la capacidad de comunicación. ¿Suena difícil? No lo es, la peor gestión es la que no se hace.

Aprende como un bebé

Como maestro, sé que la magia de aprender se pierde con el aburrimiento y el desinterés. No importa tu edad, aprender un segundo idioma debe hacerse en el mismo orden en el que aprendiste español (escuchar, imitar, hablar, leer, escribir y perfeccionar). La tecnología con la que contamos permite aprender estos procesos simultáneamente mientras te entretienes como menciono en la lección: El Inglés Como Cultura. Tu paciencia se convertirá en entusiasmo en el momento que descubras lo que vas aprendiendo. Una vez, pases ese umbral, ese primer paso a tu segundo idioma, el inglés ya no será un idioma extranjero para ti, sino tu potencial doblado al idioma universal.

Gustavo Soriano

Experto en la enseñanza del idioma inglés, labor que desempeña desde 2014 a nivel superior en la Universidad del Turabo, en Puerto Rico. Cree fervientemente en el valor de trabajar con honradez y jamás desaprovechar una oportunidad para aprender. Actualmente es uno de los principales mentores de VQSR Academy.

Cómo ser un líder en tus negociaciones 24 marzo 2022 Cómo ser un líder en tus negociaciones

Es bien sabido que la mejor forma de lograr lo que queremos de los demás, es a través de la negociación. Desde que estabas en la adolescencia y pedías permiso para ir a una fiesta, negociabas con tus padres; cuando querías obtener una mejor calificación en la ...
Uri Hernández {{catlist}} Comentarios: {{num_comments}}
Elevator Pitch: 5 tips para crear un pitch exitoso 24 marzo 2022 Elevator Pitch: 5 tips para crear un pitch exitoso

Seguramente habrás escuchado infinidad de veces el termino Elevator Pitch, pero ¿Qué es?, ¿De qué se trata?, ¿Para qué sirve?

Pues aquí resolveremos esas dudas y, además, te revelaremos 5 efectivos tips para tener éxito en ese anhelado primer encu...
Uri Hernández {{catlist}} Comentarios: {{num_comments}}
Tres tips para incrementar tus VENTAS y no fracasar en el intento 24 marzo 2022 Toda empresa, negocio grande o pequeño, se ha concebido con el objetivo de generar riqueza y proveer sustentabilidad. Si tuviéramos que establecer este concepto como única definición (que, además, escuchamos por todos lados como Dogma), se traduciría en una simple frase; “entregar valor, y recibir v... Francisco Azcoitia {{catlist}} Comentarios: {{num_comments}} NEGOCIOS SÓLIDOS: RELACIONES A LARGO PLAZO EN UNA EMPRESA 24 marzo 2022 Hace poco me detuve a observar un momento un restaurante que me agradaba, pero ya tiene tiempo que no visito. A pesar de ello, forma parte de mi trayecto habitual, por lo que me es visible con cierta frecuencia. Es un lugar pequeño, sencillo y bien ubicado. Lo que me llamó la atención es haber notad... Antonio Ruíz {{catlist}} Comentarios: {{num_comments}} LA IMPORTANCIA DE CERRAR CICLOS… Y SEGUIR AVANZANDO 22 marzo 2022

Se está terminando el año. Lo vemos como una conclusión, aunque, si nos detenemos un brevísimo instante, de 2021 a 2022 no lo separa más que un segundo, un parpadeo, un momento exactamente igual a cualquier otro que, sin embargo, nos significa mucho en nuestras vidas y se escribe en nuestra histor...
Antonio Ruíz {{catlist}} Comentarios: {{num_comments}}
LA POLARIZACIÓN EN REDES SOCIALES, 1A PARTE 22 marzo 2022
Opinar, reaccionar manifestarse, compartir... ¿para qué nos sirven las redes sociales?
Hoy, como nunca antes, tenemos la posibilidad de expresarnos a través de las redes, con claridad y... ¿sin censura? (Desgraciadamente considero que no es así, pues nuestra opinión es un hecho que es censurada, y ...
Antonio Ruíz {{catlist}} Comentarios: {{num_comments}}
Acceso al PDF: Los 15 Libros que recomendamos para altos ejecutivos
Llena este formulario para que recibas de manera gratuita el PDF "Los 15 Libros que recomendamos para altos ejecutivos".
Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de VQSR Academy
Acceso a curso: Bienvenido Vendedores
Formad de registro para acceder a nuestro curso, !Bienvenido vendedores!
Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de VQSR Academy
Acceso al PDF: Gran Glosario del Vendedor que se Respeta
Por favor llenar este formulario para iniciar el proceso de descarga del "El Gran Glosario del Vendedor que se Respeta"
Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de VQSR Academy
Más Información
En breve nos pondremos en contacto contigo para dar seguimiento a tus dudas.